Hasta
ahora hemos vivido bajo la más inconcebible asfixia económica en un Mercosur
que sencillamente no funciona, por la sola razón de que Argentina no hizo otra
cosa que boicotearlo. Eso sí, se le niega a países como Uruguay la apertura
comercial con quien lo desee, como si el Mercosur convirtiera a Uruguay y
Paraguay en Provincias argentinas y Cisplatinas.
Una
izquierda de sirvientes y obsecuentes bolivarianos permitió que se perdieran
415 emprendimientos portuarios, creciera el desempleo de aquellas empresas que
trabajan con Argentina y que incluso el puerto de Montevideo perdiera su
condición de puerto Hub.
Nada
de eso les inquietó y lo único que supieron hacer es gritar: “Más y mejor
Mercosur”.
Destacable
es el hecho de que cuando expulsan a Paraguay del Mercosur, ese año creció como
nunca la economía paraguaya recibiendo el apoyo de Alemania, El Vaticano e
Israel, lo que indica que se podía y se debía salir del Mercosur.
Hoy,
ésta izquierda de Sarrateas anti artiguistas, pierde un sostén importante en la
vecina orilla y se preparan para reinventarse políticamente.
Ya
están diciendo que Uruguay no tiene nada que ver con Argentina, que los
procesos son diferentes, que lo que allí ocurre aquí no gravita y es presumible
que de complicarse la cosa en Venezuela, terminen adoptando un discurso más a lo
Correa en Ecuador, pensado para darle a Rusia el tipo de encuadre que necesita
en América Latina.
A
ellos lo único que les importa es el discurso y la ideología, y los tiene sin
cuidado el comercio exterior, porque el argumento de que a Venezuela no se la
puede criticar dado que está en juego la lechería uruguaya, también es válido
para otros sectores de la economía. Con ese criterio a Estados Unidos no se lo
podría cuestionar en nada, porque está en juego la exportación de carne
uruguaya, sin embargo, son bocanadas de fuego insultando para ese lado, e
incluso negándole a los operadores económicos que hagan acuerdos comerciales
con quien consideren pertienente.
Uruguay
dispone hoy de una cuota para ingresar a Estados Unidos de 20.000 toneladas de
carne vacuna pagando un arancel del 26,4%, y debe afrontar una tasa que
equivale al doble, por los volúmenes que excedan ese cupo. Se trata de un
mercado fundamental, ya que entre enero y octubre de este año fue el segundo
destino de la carne vacuna uruguaya (después de China). Saltó a US$ 214
millones desde los US$ 144 millones del mismo lapso de 2014. En los diez
primeros meses del año Uruguay exportó US$ 1.181 millones de carne vacuna, el
13,53% de los montos que vendió al exterior. La caída fue mínima frente a 2014
(1,2%) y el rubro es, junto a la celulosa, el único renglón que actúa como
motor de las exportaciones, porque otros rubros clave (soja, lácteos, arroz)
han tenido caídas más pronunciadas. Sin embargo, tan cuidadosos en no criticar
a Venezuela por 50 millones de dólares que no quieren pagar, se desfogan como
bocanadas de fuego contra Estados Unidos. No es convincente que se inhiban de
criticarlos por una cuestión de comercio exterior. E$ má$ creíble la valija
de Guido Antonini Wil$on, porque la$
cuestione$ ideológica$ y bolivariana$ $e re$uelven frotándo$e el índice y el
pulgar, al mejor e$tilo de La Raulito.
Nunca
se vio tanta desfachatez y servilismo al servicio de una causa perdida,
ideológicamente absurda, políticamente estéril y económicamente suicida. Están
muy contra Estados Unidos, pero eso sí a los dólares no les dicen que no y a
las propiedades en Miami tampoco.
La
vieja izquierda que conocimos en el pasado era materialista y antes de abrir la
boca se informaba económicamente de lo que ocurre, ésta de ahora es
completamente ideológica en el peor sentido de la palabra, vale decir; falsa
conciencia, alienación, mixtificación de la realidad.
Lo
he dicho en otros post en su momento: si Brasil va a devaluar cuando se le da
la gana, sin decir agua va agua viene y si Argentina cuidando sus divisas no
prioriza la relación regional con países chicos, entonces el Mercosur no
existe, porque todos sabemos que un ajuste en la variable monetaria atenta
contra la paridad de los poderes de compra en la región. Hoy basta ir a Brasil,
vestirse de arriba a abajo y con eso solamente, desquitar el precio de pasaje.
Si
a esto se le agrega el proteccionismo argentino y brasilero, con las consiguientes
trabas para vender, hay que ser un tonto o algo peor para gritar “Más y mejor
Mercosur”. Hoy es más fácil comprarle cinco tornillos a Estados Unidos que a
Brasil y estamos hablando de comprar, no de vender, que ya es decir.
¡Qué
comercio uruguayo puede sobrevivir en estas condiciones, cuando el gobierno ni
siquiera se apiada impositivamente!
Es
evidente que todo esto ocurre porque los operadores económicos de 2005 a la
fecha, perdieron el anclaje que tenían en el sistema político y desde ese
entonces, el Uruguay es un barco a la deriva; un manicomio gobernado por los
mismos enfermos mentales.
Otros
hombres en el pasado no hubieran permitido esto, pero como me decía un
taximetrista: “Me faltan jugadores pa' el cuadro”.
Lo
he dicho en otros post, el Mercosur fue pensado como Unión Aduanera, no como
morada espiritual para inventar otro país arriba de los países, porque si para
hacer acuerdos comerciales con el resto del mundo hay que pedir permiso, es
evidente, hasta el más desavisado se da cuenta, que se ha delegado soberanía y
se va camino a la servidumbre.
Indudablemente,
como ellos no representan a ningún sector de la producción y operan con un
sindicalismo de empleados públicos, pueden llevar la economía al más increíble
desastre, que los tiene sin cuidado.
Lo
único que les importa es ver a quien le encajan el fardo del ajuste que se
avecina, para seguir manteniendo la clientela política en el bichicomerio.
Hoy
hay que cruzar los dedos para que a la Argentina le vaya bien, cuando en el
pasado un Luis Batlle -ese que tanto admira Vázquez-, pudo romper relaciones
con la Argentina peronista y el Uruguay se benefició, por la gran cantidad de
argentinos disidentes que vinieron para acá.
No
quiero ni pensar lo que va a ser un Mujica Cordano futuro Presidente, con un
Mauricio Macri exitoso en la Argentina.
Hoy
estamos en los albores de otra Cruzada Libertadora.
Si no puedes verlo haz click aquí