El artículo 77, inciso 10 de la Constitución de la República dice: "Ningún Legislador ni Intendente que renuncie a su cargo después de incorporado al mismo, tendrá derecho al cobro de ninguna compensación ni pasividad que pudiera corresponderle en razón del cese de su cargo, hasta cumplido el período completo para el que fue elegido. Esta disposición no comprende a los casos de renuncia por enfermedad debidamente justificada ante Junta Médica, ni a los autorizados expresamente por los tres quintos de votos del total de componentes del Cuerpo a que correspondan, ni a los Intendentes que renuncien tres meses antes de la elección para poder ser candidatos.”
Hay determinados privilegios que se debieran discutir. ¿Por qué un legislador tiene derecho a un subsidio? Pero más allá de esto el inciso 10 del artículo 77 de la Constitución es claro. No se precisa ser abogado para entenderlo. Decir que el Vicepresidente no es un legislador y por eso le corresponde es un exabrupto jurídico y una falta de respeto a todos aquellos que están desocupados o ganan un sueldo muy bajo. Este subsidio es groseramente inconstitucional. No tiene dos lecturas y por algo está desde la Constitución del ’67. Si fuera por enfermedad la Constitución no quiere cargarle a una angustia por enfermedad una angustia económica. A su vez al partido de gobierno le están faltando tres quintos para potenciar su voluntad. El acto administrativo que firmó Topolanski no deja de ser irregular. Si un legislador está un año y renuncia, asume el suplente, si este renuncia, viene el otro y así sucesivamente, todos serían subsidiados y cobrarían 13 mil dólares por mes. 5 legisladores por períodos costarían 65 mil dólares por mes.
¡No sólo usó los dineros públicos para manejos irregulares, sino que además hay que darle un subsidio!
Cualquier trabajador marca tarjeta, se le ponen exigencias y cuando renuncia no se le paga subsidio. En una relación laboral típica al cesar se cubren determinadas exigencias. Cobrar el subsidio aún bajo renuncia es otra de las obscenidades a que nos tiene acostumbrados el Frente Amplio.
Este privilegio que se le da a Sendic que no renunció por enfermedad, sino por los cuestionamientos que le hicieron sus propios compañeros, le hace mal a la democracia.
Lo que no se entiende son los motivos que provocó el acto administrativo que conduce al subsidio.
El Uruguay tuvo muchas constituciones porque siempre fue muy respetuoso al respecto. El uruguayo en vez de violar la Constitución la reformaba. Como estamos acostumbrados a que nos gobiernen al margen de la Constitución, ya no habrá más reformas constitucionales sino fragantes irregularidades.
Debió haber pedido el subsidio el día que renunciaba y si por tres quintos la Asamblea General se lo votaba entonces le correspondía.
“Es justo que lo reciba”, dice Lucía Topolansky y eso hay que demostrarlo. ¿Por qué es justo que lo reciba? Ni siquiera se votó como pide la Constitución, sino que fue por un simple acto administrativo que firma la resolución otorgándole el pago en forma completamente inconstitucional.
Decir: "El subsidio es como un seguro de paro, como cualquier persona que termina una cuestión laboral y tiene un tiempo, no es más que eso, lo que pasa es que esto se dio en medio de una situación con otros ribetes y entonces probablemente eso haya sido la causa de la polémica", cuando todos sabemos que no hay seguros de paro por 13 mil dólares mensuales es una gran tomadura de pelo y una falta de respeto a la ciudadanía.
Si Topolansky es la contra cara más sensata a lo que fue Sendic, muy poco se puede esperar de una cosa así.
Hay determinados privilegios que se debieran discutir. ¿Por qué un legislador tiene derecho a un subsidio? Pero más allá de esto el inciso 10 del artículo 77 de la Constitución es claro. No se precisa ser abogado para entenderlo. Decir que el Vicepresidente no es un legislador y por eso le corresponde es un exabrupto jurídico y una falta de respeto a todos aquellos que están desocupados o ganan un sueldo muy bajo. Este subsidio es groseramente inconstitucional. No tiene dos lecturas y por algo está desde la Constitución del ’67. Si fuera por enfermedad la Constitución no quiere cargarle a una angustia por enfermedad una angustia económica. A su vez al partido de gobierno le están faltando tres quintos para potenciar su voluntad. El acto administrativo que firmó Topolanski no deja de ser irregular. Si un legislador está un año y renuncia, asume el suplente, si este renuncia, viene el otro y así sucesivamente, todos serían subsidiados y cobrarían 13 mil dólares por mes. 5 legisladores por períodos costarían 65 mil dólares por mes.
¡No sólo usó los dineros públicos para manejos irregulares, sino que además hay que darle un subsidio!
Cualquier trabajador marca tarjeta, se le ponen exigencias y cuando renuncia no se le paga subsidio. En una relación laboral típica al cesar se cubren determinadas exigencias. Cobrar el subsidio aún bajo renuncia es otra de las obscenidades a que nos tiene acostumbrados el Frente Amplio.
Este privilegio que se le da a Sendic que no renunció por enfermedad, sino por los cuestionamientos que le hicieron sus propios compañeros, le hace mal a la democracia.
Lo que no se entiende son los motivos que provocó el acto administrativo que conduce al subsidio.
El Uruguay tuvo muchas constituciones porque siempre fue muy respetuoso al respecto. El uruguayo en vez de violar la Constitución la reformaba. Como estamos acostumbrados a que nos gobiernen al margen de la Constitución, ya no habrá más reformas constitucionales sino fragantes irregularidades.
Debió haber pedido el subsidio el día que renunciaba y si por tres quintos la Asamblea General se lo votaba entonces le correspondía.
“Es justo que lo reciba”, dice Lucía Topolansky y eso hay que demostrarlo. ¿Por qué es justo que lo reciba? Ni siquiera se votó como pide la Constitución, sino que fue por un simple acto administrativo que firma la resolución otorgándole el pago en forma completamente inconstitucional.
Decir: "El subsidio es como un seguro de paro, como cualquier persona que termina una cuestión laboral y tiene un tiempo, no es más que eso, lo que pasa es que esto se dio en medio de una situación con otros ribetes y entonces probablemente eso haya sido la causa de la polémica", cuando todos sabemos que no hay seguros de paro por 13 mil dólares mensuales es una gran tomadura de pelo y una falta de respeto a la ciudadanía.
Si Topolansky es la contra cara más sensata a lo que fue Sendic, muy poco se puede esperar de una cosa así.
Si no puedes verlo haz click aquí