sábado, 18 de octubre de 2014

La patada final que dan las vacas

    La vaca antes de despedirse del rebaño da la patada final y se va. Hace coz y no vuelve más.
    El Frente Amplio se constituye un 26 de marzo de 1971 y algo más de 43 años después parece despedirse del mapa político uruguayo y lo hace enojado, furioso, dando patadas al vacío y palos de ciego, usurpando los dineros públicos para financiar la campaña, violando todo el gabinete y el Presidente, la Constitución de la República.
    Ser del Frente dio impunidad para cualquier cosa y ahora les cuesta darse cuenta que todos los hombres en política y en la vida son mortales, Vázquez es un hombre, Vázquez es mortal.
    25 años en la Intendencia de Montevideo, más el haber ganado en 2010 Canelones, Maldonado, Rocha y Artigas, no deja margen a ningún sueño incumplido, los muchachos buenos y cosas así.
    Para tener esa imagen fosilizada del Frente Amplio que quieren transmitirle a la gente, hay que tener lo menos 61 años y haber tenido 18 años en el 71“, o ser hijo de un recalcitrante y hablar por boca de los padres. El resto de la gente si lo votó alguna vez, lo hizo al calor de un clima no pre dictatorial, sino post dictatorial.
    Esa adherencia ciega que el Parque Jurásico tiene, viene del clima pre dictadura de fines de los 60“ y comienzos de los 70“. Es el 20 por ciento de la población y no todos los veteranos son del Frente Amplio y muchos de los que lo fueron y el odio de ayer no les deja ver las realidades de hoy, van a votar en blanco o anular el voto.
    Recién ahora descubren que el voto comprado por clientelismo y politiquería es el peor de todos y como no lo pueden entender, porque creyeron que la gente cambia principios por lentejas, dan puñetazos a las paredes.
    Yo ya sabía que éste era el final y lo dí a entender suavemente, para no avivarlos y por otro lado, generar triunfalismo en el partido nacional, porque nunca es bueno cantar victoria antes de tiempo.
    Triste, solitario y final, con mucha pena y poca gloria.
    Así terminó Eugenio Gómez, Emilio Frugoni, Líber Seregni y los equipos que les fueron fieles.
    Significativo es el hecho de que la gente de Gómez, Frugoni y Seregni hayan terminado trabajando para «los servicios» de tanta indignación que tuvieron, cuando marcharon a una purga, después de tanto aplauso fácil y alegría dirigida.
    Es también ésta realidad la historia de las izquierdas a nivel mundial. ¿Qué se hizo de Bertolt Brech, Sartré o Albert Camus? ¿De Bertolluchi que era un recalcitrante y cuando cae el comunismo estuvo un año en la India estudiando budismo?
    Lo mismo ocurre con el populismo latinoamericano. ¿Quien llora por Eva Perón? ¿Quién se acuerda de Velazco Alvarado, de Salvador Allende, de Velazco Ibarra, de Arbens, de Gaitán, de Goulart?
    Hay que convencerse, para que los pobres vivan bien, hay que estar con los ricos.


También click aquí