martes, 10 de marzo de 2015

Una opinión imprescindible en el momento actual



Nicolas Sarkozy,  también conocido como Paul Bismuth, es un político francés de ascendencia húngara, judía y griega. De 2007 a 2012 fue el vigesimotercer presidente de la República Francesa, puesto que confirió también los cargos de copríncipe de Andorra y maestre de la Legión de Honor.

Estas son sus reflexiones políticas:

“Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas.
        De esos que el pensamiento único es el del que lo sabe todo, y que condena la política mientras la practica.
         Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos impusieron el relativismo.
         La idea del que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente.
     Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable. El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS.
      Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo.
     Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.
      Esa izquierda esta en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo.
         Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud: los vándalos son buenos y la policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente.
   Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo.
       Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados.
         Adoran la periferia pero jamás viven en ella.
      Firman peticiones cuando se expulsa a algún ocupa (usurpador), pero no aceptan que se instalen en su casa.
         Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo, y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la republica.
         Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura, y de las obligaciones antes que los derechos.
      Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores.”






         Nicolas Sarkozy

domingo, 28 de diciembre de 2014

sábado, 27 de diciembre de 2014

La política norteamericana al sur del Río Bravo.

     La política norteamericana al sur del Río Bravo es cosa sería.
     No cualquiera convive y connive con cosas asi.
     Esperemos que todo esto empiece a fuego lento, muy lento, a cambiar.

 

viernes, 26 de diciembre de 2014

Esperemos que se terminen los dos bloqueos.

     Esperemos que se terminen los dos bloqueos. El bloqueo comercial americano y el bloqueo mental cubano.


 


 



 


 



miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Vamo' arriba Huidobro, no afloje!

     ¡Vamo' arriba Huidobro, no afloje!
      Si bien es cierto que Huidobro tiene el Síndrome de Estocolmo, como lo he dicho en otros post, también es verdad, que canta la justa justita, mejor que Jorge Batlle.
      Huidobro no es la simple autocrítica a pedido, es en gran parte el camino que habrá, de aquí en más, que recorrer.
      Con autocríticas no se resuelve nada, pero con hombres como Huidobro se abre el camino de lo que hay que hacer.



martes, 23 de diciembre de 2014