viernes, 22 de abril de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
Cuando veas las barbas de Lázaro Báez arder.
“Ni esto, ni lo otro.
Exactamente todo lo contrario.”
Salina de Gortari
Todos leímos la declaración del Frente Amplio en donde expresa que “Rechaza la campaña desplegada por la oposición y distintos medios de comunicación, destinada a menoscabar la imagen y credibilidad, tanto de integrantes de nuestro gobierno, como así también debilitar la institucionalidad democrática del país”.
Ante esto la Asociación de Prensa Uruguaya (APU), expresa su rechazo a dicha declaración porque vulnera el derecho del ciudadano a estar informado y el de “los periodistas a investigar y difundir información de interés público o que refiera a funcionarios o personas públicas”.
Lo que esa declaración está diciendo es grave por varias causas. En primer lugar, porque se hace para defender lo indefendible de alguien que usurpó un título universitario, cosa que es delito, solamente que en este caso, el cargo que el Vicepresidente ocupa no lo exige, ni lo requiere. Pero de todos modos, no deja de ser una irregularidad semejante modo de proceder, dando la señal a todo el mundo, que se pueden falsificar títulos universitarios sin consecuencia alguna.
Lo que esa declaración está diciendo es grave por varias causas. En primer lugar, porque se hace para defender lo indefendible de alguien que usurpó un título universitario, cosa que es delito, solamente que en este caso, el cargo que el Vicepresidente ocupa no lo exige, ni lo requiere. Pero de todos modos, no deja de ser una irregularidad semejante modo de proceder, dando la señal a todo el mundo, que se pueden falsificar títulos universitarios sin consecuencia alguna.
En segundo lugar, dicha declaración está acusando a la oposición y distintos medios de comunicación de jugar a la desestabilización del sistema democrático, lo que en buen romance significa trabajar para un supuesto golpe de estado.
Más que una acusación a otro parecería ser una auto incriminación por provenir de quienes vienen. Son los mismos que nicolinizaron la atmósfera moral acusando a todo gobernante de corrupto y ladrón. Se ve que era eso lo que buscaban cuando eran oposición desmelenada. En el caso de la investigadora de Nicolini no pudieron encontrar un solo documento en el tema FOCOEX y el que encontraron era falsificado, en cambio en lo de ANCAP abundan las irregularidades por todos lados.
Cree el desestabilizador de las instituciones que todos son de su misma condición.
Frente a esto que es muy grueso, porque lo único desestabilizante es conculcar la libertad de prensa, al ver las barbas de Lázaro Báez arder, dice Alejandro Sánchez: "Se nos fue la moto con esa declaración, se nos escapó. Es una declaración desmedida en algunos aspectos, más producto de una sensibilidad de reacción a defender a un compañero que meditando el impacto de esa declaración", como si él no la hubiera votado en el Plenario del Frente Amplio.
Sumándose a esta ola de “arrepentimientos” dice Conde: "Las acusaciones deben hacerse en forma particular y fundamentada y esto no implica dejar de reconocer que hay medios que han tomado una actitud provocativa", sin decir cuáles.
En medio de todo esto, el senador Marcos Otheguy de la lista 711 de Sendic, les recuerda que las decisiones del Plenario de dicha fuerza política son tomadas por unanimidad y debieran ser respetadas. Como dice Felipe Carballo, también de la lista 711, si tenían esa opinión debieron expresarla en su ámbito y no votar una cosa y salir a decir otra.
"Todos tuvieron la chance de decir lo que pensaban y la única que se animó a decir que tenía dudas fue la senadora Daniela Payssé (Asamblea Uruguay), y el resto hizo molde y acompañó la propuesta. ¡No bancan una esos compañeros, están cuestionando una resolución de los máximos organismos del FA y lo están haciendo en la prensa, porque no se animaron a abrir la boca en el Plenario!", sostuvo Felipe Carballo.
Continuando la polémica interna el diputado Gonzalo Mujica (Asamblea Uruguay) señaló que los candidatos a la presidencia del Frente tienen razón en cuestionar la declaración del Plenario. "Lo dije en su momento, es un error garrafal identificar en la cabeza de los frenteamplistas la idea de que toda investigación de una presunta irregularidad es un ataque político; la investigación es un instrumento imprescindible. Entonces involucrar a los partidos, a la oposición en una campaña es un exabrupto sin explicación posible". Esperemos que si realmente piensa así, vote otras comisiones investigadoras y ayude a la lucha contra la corrupción.
Lo que amerita una reflexión es la causa por la cual quienes votaron la declaración, salen luego a decir que fue una exageración.
Cuando tenían prensa y eran escuchados, ¿No era desestabilizante José Germán Araujo, Nicolini y Fassano? Y ahora que según declaraciones de Vázquez quieren crear una prensa oficial, un mísero articulito opositor les desestabiliza todo, cuando tienen un diario, un semanario y una revista, más los canales oficiales de televisión y la aquiescencia de los otros.
¿Quieren prensa para la campaña interna y como la que tienen no es creíble, después de la declaración de la APU, se echaron atrás queriendo arreglar las cosas?
¿Vieron las barbas de Lázaro Báez arder y le temen al periodismo de investigación como el que lleva a cabo la Nación en Argentina?
¡Qui lo sá!
Lo único coherente que tiene este distanciamiento de Sendic es la desfachatez de borrar con el codo, lo que se dice con la mano.
Si no puedes verlo haz click aquí
viernes, 11 de marzo de 2016
¡Adiós al populismo!
“Desgraciado el país
que necesita héroes.”
Bertolt Bretch
Hoy asistimos a la cuenta regresiva de los gobiernos
populistas que América Latina tuvo desde comienzos de siglo a la fecha.
En el pasado conocimos dos variantes demagógicas, por un
lado, el paternalismo y por otro el populismo. No son lo mismo, pero ambos
socaban la función y el funcionario, porque si bien difieren en las formas de
hacer política, fomentan por igual el amiguismo.
Las organizaciones suelen ser de dos tipos: paternales o
impersonales. En estas las órdenes se dan por escrito y las funciones están
todas reglamentadas con manuales que especifican la tarea concreta de cada uno.
En las paternales las cosas funcionan en virtud de la sensibilidad de quien
manda, los funcionarios negocian su situación y el jefe es “bueno” o “malo”,
según como a cada cual le vaya allí adentro.
Las organizaciones paternalistas siempre dejan insatisfecho a
todo el mundo, porque para ser bueno y conceder licencias generosas porque un
familiar está enfermo, por ejemplo, hay que ser muy malo con los demás y
sobrecargarlos de trabajo. Esa es la causa por la cual los jefes o jefas
paternalistas son muy queridos por unos y muy odiados por otros.
Las organizaciones paternalistas pierden de vista que el
funcionario es para la función y no la función para el funcionario. Pero más
allá de esto, el Estado Paternalista no deja de ser una maquinaria
complaciente, en donde hasta para cambiar de oficina hay que ser el amigo del
amigo del amigo. No se mira las tareas ni en términos de eficacia ni de eficiencia,
sino en virtud de a quien se le cae bien y a quién no.
El paternalismo hizo época a principios de siglo y duró hasta
la crisis del 29’ que en el Uruguay comenzó en el 31’, para tener un reflote en
el período de post guerra con el neo batllismo y colapsar en los años 60’.
El populismo en cambio es otra cosa mucho peor y consiste en
ser generoso con los bolsillos ajenos. Mientras el paternalista busca
intermediar en términos bonapartistas atemperando los conflictos sociales que
generan los grupos de presión, el populismo fractura a la sociedad desde una
retórica incendiaria y de barricada.
Si bien es cierto que el paternalismo puede ser visto como un
falso bonapartismo porque se apoya en los intereses creados, sin embargo, en el
marco de los intereses difusos –empleado, empleador, inquilino, propietario,
consumidor, productor-, trata de buscar soluciones consensuadas. El populista en
cambio aún hoy sigue viendo a Morelos agitar desde un balcón la bandera
mexicana, a Sandino andando a caballo, a Tiradentes descuartizado en la plaza
pública y al Chacho Peñaloza degollado por los “salvajes unitarios”. Como decía
Octavio Paz, no le sirve “un héroe de oficina pública”. Mientras el
paternalismo busca una burocracia sin rostro humano, el populista toma a una
figura y desde el más primitivo culto a la personalidad le rinde pleitesía
hasta límites irracionales de devoción caudillista.
El populismo gobierna señalando al diablo con el dedo a lo
Chávez, Kirchner’s, Mujica, Lula o Evo Morales, como si hubiera existido alguna
vez en el Virreinato un destino manifiesto, pero al revés de la doctrina
Monroe, “América para los americanos”, del sur en este caso. Vinieron a
levantar las banderas que ayer cayeron en el combate, a darla y a liquidarla.
Mientras el paternalismo prioriza la educación pública laica,
gratuita y obligatoria y trata de que los pobres no sean tan pobres y los ricos
tan ricos, creando una clase media, el populismo degrada a la sociedad en un
asistencialismo sin contraprestación alguna, generando dos países, como si la
pobreza fuera algo que hay que defender y no disminuir.
Ya están a la defensiva, tratando de echarle la culpa a los
demás del desastre que generaron en plena bonanza económica, solo que esta vez
los espera la prisión.
jueves, 10 de marzo de 2016
¿Ahora el odio religioso?
Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mí no me importó
porque yo no lo era;
enseguida se llevaron a unos
obreros,
pero a mí no me importó
porque yo tampoco lo era,
después detuvieron a los
sindicalistas,
pero a mí no me importó
pero a mí no me importó
porque yo no soy sindicalista;
luego apresaron a unos curas,
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó;
ahora me llevan a mí,
¡Qué espantoso!
¡Esto es inadmisible!
Bertolt Brecht
En Chile el Seminario Mayor San Fidel, en la diócesis de
Villarrica, en la IX Región, estuvo tomado ilegalmente durante dos años por
comunidades que aducen una causa indigenista que nada tiene que ver con una
problemática de carácter religioso. Hace dos semanas, al ser finalmente
desalojado dicho recinto por la fuerza pública conforme a derecho, el líder de
esa ocupación ilegítima, Fidel Tranamil, amenazó explícitamente a la Iglesia
Católica: "Ha demostrado ser un miembro más del Estado, y no vamos a
descansar hasta expulsarla del territorio mapuche". Menos de dos semanas
después, el muy modesto templo de San Sebastián en Vilcún, en la misma región,
trabajosamente edificado con magros recursos, en buena parte aportados por los
feligreses, sufrió un atentado incendiario que lo destruyó totalmente, al igual
que una casa para formación de sacerdotes y un santuario contiguo.
Aparentemente actuaron dos grupos con armas de fuego, y los hechores dejaron en
el lugar un lienzo con consignas y un llamado expreso a la "lucha armada".
Tras el atentado, resulta inevitable considerar un eventual vínculo entre ambos
hechos, y el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, advirtió que quienes
"hayan afirmado eso van a tener que hacerse cargo de sus
declaraciones".
Estamos hablando de un país como Chile en donde el 70 por
ciento de la población se identifica como católico.
En el Uruguay el comerciante judío David Fremd fue apuñalado por Carlos Omar Peralta López, en Paysandú el 8 de marzo. Ante esto el juez le aplicó tres delitos: de homicidio especialmente agravado por la premeditación, de odio hacia las personas por motivo religioso, y de lesiones personales por las heridas al hijo del Fremd.
En el Uruguay el comerciante judío David Fremd fue apuñalado por Carlos Omar Peralta López, en Paysandú el 8 de marzo. Ante esto el juez le aplicó tres delitos: de homicidio especialmente agravado por la premeditación, de odio hacia las personas por motivo religioso, y de lesiones personales por las heridas al hijo del Fremd.
Todos sabemos que si existe un solo Dios y ese Dios es vivido
de diferentes formas por cada religión, no puede, llámese como se quiera,
mandar a matar a otro de otra religión.
En Chile nunca los mapuches atacaron a una Iglesia y en el
Uruguay, éste es el primer atentado religioso que se registra. Ya, allende la cordillera
sospechan que hay alguien detrás de los mapuches, como aquí sospechamos que el
fenómeno del asesinato de Fremd, no vino por generación espontánea.
El atentado a la AMIA y
a Nisman que lo estaba investigando en la Argentina, el incendio de una humilde
Iglesia en Chile y ahora el asesinato a cuchilladas de Fremd, son cosas que
hacen pensar en que en todo esto hay una mano negra detrás.
lunes, 7 de marzo de 2016
Con la mano en la lata y la pata en el currículum.
El reciente episodio sobre la licenciatura de $endic, exige
una serie de reflexiones, teniendo en cuenta que se trata de una figura que de
fallecer Vázquez, sería el nuevo Presidente de la República.
Mintió en todos los temas. En lo de ANCAP primero dijo que el déficit era por la diferencia cambiaria, y luego que se pronuncia la Comisión Investigadora, le endilgó la culpa a los salarios de los que trabajan en las gasolineras. Con el tema de su currículum ocurre algo parecido, porque si bien es cierto que para el cargo que ocupa no se precisa título, dado que el único título lo da la ciudadanía cuando vota, no deja de ser una tomadura de pelo a todo el mundo.
Mintió en todos los temas. En lo de ANCAP primero dijo que el déficit era por la diferencia cambiaria, y luego que se pronuncia la Comisión Investigadora, le endilgó la culpa a los salarios de los que trabajan en las gasolineras. Con el tema de su currículum ocurre algo parecido, porque si bien es cierto que para el cargo que ocupa no se precisa título, dado que el único título lo da la ciudadanía cuando vota, no deja de ser una tomadura de pelo a todo el mundo.
Recuerdo que el fiscal Start cuando el caso Clinton en
Estados Unidos, no lo juzgaba por haberle sido infiel a Hillary Clinton, sino
por haber mentido en un reportaje diciendo que no lo era. En este caso no tiene
importancia si es o no licenciado, el tema es que se desdijo varias veces
frente a las cámaras de televisión. ¡Qué credibilidad puede tener la palabra de
un hombre así!
Evidentemente es pedagogo, licenciado y docente. Pedagogo
porque está en una nube de pedos, docente porque se levanta a las doce y
licenciado porque vive de licencia. Pero más allá de esto, que podría no tener
la más mínima importancia, si no hubiera mentido en su currículum, hay aquí la
clara indicación de varias cosas.
Por un lado, la pequeñez mental de aquel que se pavonea de
importante con un título imaginario. Por el otro, la tomadura de pelo a la
gente en el Uruguay, como si no supiéramos que en Cuba no existe medalla de
oro, ni licenciatura de genética al margen del título de médico y si a eso le
sumamos el escandaloso déficit de ANCAP, cartón completo. No se le puede creer
en nada a una cosa así.
Todo esto ocurre en un contexto político en donde el Frente
Amplio se prepara para una lucha feroz de cara a las elecciones internas del 29
de mayo de este año. Con fino olfato político presienten que tal vez ésta sea
la última gestión y en una piñata que tiene de rehén a toda la opinión pública,
lo único que les importa es elegir delegados para el Plenario de dicha fuerza. Ese
es el tema de fondo en la puja entre el Frente Líber Seregni y los otros
sectores.
En ese proceso hacia las internas del Frente se desata una
inflación de dos dígitos, un déficit fiscal del 3,8 por ciento, una notoria
desaceleración de la economía y el crecimiento del desempleo, fundamentalmente
en el comercio y la construcción, un aumento de las tarifas públicas, los
productores rurales trabajando con rentabilidad negativa y un contexto regional
que de Venezuela a Brasil, pasando por Argentina y todos los países de Mercosur
cambia drásticamente la orientación que se ha llevado en ésta década desaprovechada
de crecimiento imparable de la economía desde agosto de 2003 a 2014.
Así como a Cristina, Correa, Maduro, Evo Morales o Dilma lo
único que les importa es conservar el poder, creyendo que vinieron para no irse
nunca más, el Frente Amplio no escapa a esta concepción, según la cual fueron
autorizados por el Altísimo a perpetuarse y gobernar indefinidamente.
Mienten como si fuéramos maloqueloros de las favelas, villistas,
indios del Altiplano, chavistas prostituidos, o bichicomes de un asentamiento
precario.
Las olas son de flujo y reflujo y se viene inexorablemente un
cambio en todo el entorno regional. Ya el gobierno presenta fisuras graves.
Faltan cuatro años y me temo que para ese entonces nos quedemos sin país.
Uruguay no debería tener un Vicepresidente cuyas palabras avergonzarían a cualquiera si las dijera su hijo.
Uruguay no debería tener un Vicepresidente cuyas palabras avergonzarían a cualquiera si las dijera su hijo.
Si no puedes verlo haz click aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)